Origen de la ruana
Las raíces de la ruana nos remiten al encuentro de los españoles con los Chibchas, habitantes de estas tierras.Las mujeres indígenas usaban una manta larga y cuadrada, llamada chircate, que les llegaba hasta los tobillos. Los hombres, en cambio, para protegerse del frío se cubrían de un poncho de lana más corto, hasta las rodillas.
Los conquistadores españoles para protegerse del frío usaban una especie de capotes. Esta vestimenta se unió con las prendas de los Chibchas, conformando el actual traje típico de Boyacá, ruana de lana que se acompaña con el pantalón de dril, la camisa de tela de algodón, alpargatas y el sombrero de tapia pisada.
A lo largo de los años, la ruana fue abrigo exclusivo de campesinos, pero con el tiempo se impuso en todas las clases sociales, convirtiéndose en el patrimonio nacional colombiano.
La ruana típica de Boyacá
La ruana es un producto absolutamente artesanal, elaborado de lana de oveja 100% virgen, tejida en un telar, como se hacía varios siglos atrás. Es una prenda de muy alta calidad, de textura suave, ideal para las bajas temperaturas.Cada ruana constituye un producto único e inigualable, debido a que la materia prima (lana de oveja) es de origen natural. Por eso, nunca encontraremos dos prendas iguales.
Datos de interés:
- En el mapa de Colombia el lugar especializado en la producción de las ruanas es Nobsa, una pequeña población ubicada a 200 kilómetros (alrededor de cuatro horas de camino) de Bogotá.
- Un artesano de Nobsa fabrica alrededor de cinco ruanas diarias.
- Nobsa exporta las ruanas a Italia, España y Estados Unidos.
- Más de 300 familias en Nobsa viven de la elaboración de ruanas.
- Una ruana pesa alrededor de 5 libras (2.5 kg) y mide 1.50 m x 1.40 m.
- Para hacer una ruana boyacense se deben esquilar más o menos dos grandes ovejas.
- El precio promedio de una ruana es de 100 mil pesos colombianos (alrededor de 50 USD).
- Cada año, la última semana de mayo, se celebra en Nobsa el Día Mundial de la Ruana con el fin de rendirle el homenaje a una prenda que hizo famoso al departamento de Boyacá y mostrarle al mundo el trabajo artesanal realizado en este pueblo, trabajo que ya conquistó el mercado nacional e internacional.
- Los famosos que vistieron la ruana de Nobsa fueron, entre otros, el papa Juan Pablo II, el presidente Álvaro Uribe Vélez, el rey de España Juan Carlos, Cabas, Verónica Orozco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario